Todo lo que hay que saber sobre los Esteroides Anabolizantes
Los esteroides anabolizantes son sustancias usadas para mejorar el rendimiento físico de atletas y el aspecto de los culturistas. Para usarlos correctamente debemos conocer su funcionamiento, efectos y contraindicaciones.
Hay que valorar si merece la pena poner en juego la salud de uno mismo respecto a los beneficios que va a obtener. Por ello, en este artículo se analizan con detalle las dosis, formas de consumo, efectos en el rendimiento y efectos secundarios.
Los andrógenos
Los andrógenos son un grupo de hormonas que tienen sus efectos en diversas partes del cuerpo: órganos sexuales, hueso, pelo, piel, hígado y riñones entre otros. El andrógeno más abundante y conocido es la testosterona.
Los efectos androgénicos de estas hormonas en el joven o el adulto sirven para definir los aspectos masculinos: distribución del pelo y la grasa, la voz grave y, en el sistema nervioso, la libido y la conducta masculina general. Los aspectos anabólicos tienen como efecto el crecimiento de los músculos y de los huesos.
Las glándulas que segregan los andrógenos son los testículos, los ovarios y las glándulas suprarrenales. Cada órgano produce diferentes andrógenos y en cantidades diferentes pero igualmente activos tanto en el hombre como en la mujer.
Los testículos segregan el 95% de la testosterona del cuerpo. Los ovarios y las suprarrenales producen poca testosterona pero segregan otros andrógenos más débiles como la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la androstendiona. En la mujer, estas hormonas se convierten en el tejido receptor en andrógenos más potentes.
Todos los andrógenos son derivados de los esteroides, unos lípidos basados en el colesterol. La testosterona y las otras moléculas que vamos a estudiar son esteroides anabolizantes con pequeñas variaciones. Como curiosidad, la vitamina D, las sales de la bilis, el cortisol y la cortisona, y los estrógenos (hormonas femeninas) son esteroides.
Efecto metabólico de los esteroides anabolizantes
Los esteroides anabolizantes atraviesan la membrana de las células con facilidad porque ambos son lípidos. Una vez dentro, los efectos de los andrógenos se producen por la unión con receptores especiales que hay dentro de las células diana (sensibles).
La unión ocurre dentro del citoplasma, el líquido que hay entre la membrana y el núcleo de la célula. Una vez el esteroide se ha unido a su receptor se dirige al núcleo donde regula la expresión de los genes.
Si la testosterona, por ejemplo, llega a las fibras musculares se une a su receptor y cambia la expresión de los genes para que se produzcan más proteínas del aparato contráctil. Se está favoreciendo el anabolismo muscular y se fabrican más actinas y miosinas.
Este efecto está ajustado por enzimas internas de las células. La testosterona, en los órganos sexuales, por efecto de la 5alfa-reductasa se convierte en 5alfa-dihidrotestosterona, que es un andrógeno mucho más potente. En el músculo, sin embargo, la acción de crecimiento se produce directamente por la testosterona.
En el tejido adiposo y por efecto de la aromatasa, la testosterona se convierte en Oestradiol, un estrógeno que provoca feminización. En resumen, el efecto de los andrógenos se regula por diferentes hormonas.
- Testosterona + 5alfa-reductasa -> 5alfa-dihidrotestosterona (mayor efecto)
- Testosterona + aromatasa -> oestradiol (menor efecto)
Tipos de anabolizantes

Los esteroides anabolizantes pueden dividirse en dos grupos: los derivados de la testosterona y los de síntesis, obtenidos en el laboratorio.
La testosterona es el producto natural que secreta el organismo como hormona masculina y, por tanto, estimuladora del crecimiento muscular. La testosterona se usa como referencia para medir el efecto de otros esteroides anabolizantes. La cantidad de testosterona en la sangre depende de la que segregamos internamente y de la que inyectamos externamente.
Los derivados de la testosterona con cadenas largas de carbono (como aceites) se liberan más lentamente a la sangre y por tanto tienen una actividad más duradera. Este efecto de liberación lenta se llama “depot”. Son ejemplos de estos derivados el Decanoato, Laurato, Enantato, Isocaproato, Fenilpropionato, Propionato y Undecanoato.
Al estar “anclados” en la grasa corporal, estos esteroides anabolizantes tienen una vida más larga y por tanto se detectan como doping aunque se dejen de usar con antelación. Más o menos, al cabo de unos 15 días, el deportista ya da negativo en el control antidoping. Estos derivados se llaman derivados 17alfa-alquilatados.
Los anabolizantes sintéticos se han diseñado y producido para lograr el máximo efecto sobre el crecimiento muscular evitando los efectos androgénicos. Algunos de los más destacados son: Estanozolol, Norboletona, Tetrahidrogestrinona, Gestrinona y la Trembolona. Estos anabolizantes tienen moléculas que se diferencian bastante de la testosterona.
Los anabolizantes sintéticos suelen tomarse por vía oral y desaparecen al cabo de unos 7 días. El problema más grave es que, en líneas generales, este tipo de anabolizantes son más tóxicos, sobre todo para el hígado.
Algunos esteroides anabolizantes se incluyen como suplementos alimentarios en la dieta al ser prohormonas. Es el caso de la DHEA, la Androstendiona, el Androstenediol, la 1-testosterona y el Prostanozolol. Sin embargo, el efecto de estos suplementos es escaso y limitado porque se convierten en testosterona que, al final, en la sangre aumenta poco.
Metabolismo de los anabolizantes

Las hormonas anabolizantes tienen su efecto al modificar el metabolismo de las células cuando se unes a su receptor. Además, el esteroide, al unirse a estos receptores, cambia su forma y por tanto, la forma como hace que se repliquen y se transcriban en proteínas los genes que van a realizar su función. Por otro lado, estas sustancias tienen un efecto anticatabólico al interferir con las hormonas que intervienen en el estrés (cortisol y sus receptores). Estos efectos tardan entre 30 y 60 minutos en ponerse en marcha.
Anabolismo muscular
El objetivo del uso de los anabolizantes esteroideos es conseguir aumentar la masa muscular, es decir, fomentar el anabolismo (las reacciones de construcción). Este proceso de construcción aumenta las proteínas de las fibras, su diámetro y por tanto el tamaño de todo el músculo en su conjunto. El proceso consiste en usar aminoácidos de la dieta y construir las proteínas musculares (actina, miosina, actinina, etc.) con gasto de energía. Es lo que llamamos hipertrofia muscular.
Efectos androgénicos vs. Efectos anabolizantes
Los esteroides anabolizantes actúan globalmente en el cuerpo, en el tejido muscular y son los responsables de los caracteres sexuales secundarios. Los efectos anabolizantes no se pueden separar de los efectos androgénicos. Por tanto, es de gran interés conocer la relación que cada anabolizante tiene entre el efecto anabólico y androgénico (índice miotrópico/androgénico). Es importante que para la mejora del rendimiento deportivo predomine el efecto muscular respecto del masculinizante, es decir, que el anabolismo predomine sobre los efectos sexuales.
El índice miotrófico/androgénico es de gran utilidad para seleccionar los esteroides que tendrán mayor efecto sobre la musculatura y, por tanto, sobre el rendimiento deportivo. Como referencia podemos decir que la testosterona tiene una relación de 1 a 1, es decir índice 1: es tan androgénica como anabólica.
En los estudios realizados, la norboletona tiene un ratio de 20 (20 veces más actividad muscular que masculinizante). Veamos los ratios de varios esteroides frecuentes:
- Norboletona 20 (GENABOL)
- Oxandrolona 13 (ANAVAR, LONAVAR)
- Nandrolona 12-10 (DECADURABOLÍN)
- Acetato de metenolona 7 (PRIMOBOLÁN, NIBAL)
- Estanozolol 6-10 (WINSTROL)
- Oxymesterona 7 (ORANABOL, THERANABOL)
- Clorometilo de testosterona 3-5 (TURINABOL)
- Metandienona 3 (DIANABOL)
Esteroides anabolizantes más utilizados

Los esteroides más usados para la mejora del rendimiento deportivo son: Testosterona, Nandrolona, Estanozolol y Metandienona. Probablemente su uso viene dado por la experiencia de las personas que los toman y hay varios factores que se tienen en cuenta: el índice miotrópico/androgénico, la toxicidad, la facilidad de consumo, la retención de líquidos asociada, etc. Otro factor de elección puede ser que los esteroides pueden usarse en forma oral o parenteral (intramuscular).
Los atletas hombres y mujeres y los/las culturistas explican, por su propia experiencia las mejoras en su capacidad de rendimiento y en el aumento de su masa muscular. Estas evidencias están basadas en la experiencia personal; son significativas, pero sólo empíricamente, no científicamente.
Efectos de los esteroides anabolizantes
Los estudios científicos demuestran un aumento notable de la fuerza en deportistas si el entrenamiento, la dieta y el descanso son adecuados. El uso de testosterona se ha demostrado efectivo en el aumento de tamaño y fuerza muscular. Otros estudios han probado que aumenta la masa magra, el tamaño muscular, la fuerza y la potencia con concentraciones superiores a las que son normales en la sangre. Para lograr estos resultados se han usado dosis dobles de testosterona a las normales en la sangre (300 mg. de Enantoato de testosterona / semana).
Sabemos por experiencia que estas dosis son muy inferiores a las que usan los culturistas en su preparación para campeonatos. Algunos atletas han usado dosis de 1mg. / Kilo de peso corporal por día y, aún más, algunos han usado de 2 a 4 veces esas dosis.
A pesar de todo, no se han detectado mejoras importantes entre los deportistas que tomaban dosis algo superiores respecto a los que las tomaban muy elevadas. Es decir, no se puede decir que más es mejor. Las dosis de esteroides anabolizantes que se deberían usar para efectos en el rendimiento deportivo son las recomendadas clínicamente o ligeramente un poco más elevadas.
Ciclos de uso de los anabolizantes
Los esteroides suelen tomarse en ciclos de 6 a 12 semanas (el periodo “on” o de carga) seguidos de periodos variables que van de las 4 semanas a meses en los que se deja de tomar el fármaco (periodo “off” o de descarga). Esta técnica se usa para estimular la actividad anabolizante en los momentos en que más nos conviene y para evitar los efectos adversos.
Una pauta más intensa es aquellas en que se hacen siclos de 2 semanas de toma de los anabolizantes y 2 en las que no se toma. Es importante destacar que deben ser anabolizantes de vida corta y que se deben combinar simultáneamente los orales con los inyectables, estos últimos 1 a 2 veces por semana. Esta pauta debe aportar aproximadamente el doble de la dosis clínica de anabolizantes. Además supone la obligación de que se haga un control exhaustivo del estado de salud del deportista y de parar el proceso de dopaje en cuanto se detecte alguna anomalía en la sangre o los tejidos.
Algunos atletas combinan dos o más tipos de substancias dopantes, una técnica llamada “stacking” (apilamiento) con el objetivo de producir el efecto anabolizante por todas las vías del metabolismo que se han comentado anteriormente. Además, en algunos casos se combina este “cóctel” de anabolizantes con otras sustancias, como la Hormona del crecimiento (GH), Factor de crecimiento similar a la insulina (IGF1), Efedrina o Insulina.
Uso de los anabolizantes para mejorar el rendimiento deportivo

La mejora del rendimiento físico a corto plazo es del 5 al 20% de la fuerza y de 2 a 5 kilos de peso corporal casi totalmente de masa magra, según estudios recientes. No se han detectado mejoras en el rendimiento en actividades de resistencia.
Los estudios en los que se analizan los resultados de deportistas que han tomado esteroides durante años son pocos. El aumento del área media de las fibras tipo I y tipo II y el aumento de los mionúcleos son los más bien comprobados.
Los mionúcleos son células satélite de la fibra muscular y se integran en la fibra cuando aumenta de tamaño por lo que son necesarias para la hipertrofia. También se han detectado aumento de la frecuencia excitación de las fibras demostrando que hay un aumento de la cadena pesada de la Miosina.
Los atletas con ayudas esteroideas presentan mayor masa magra, un aumento del 15% de tamaño en el tamaño medio de las fibras. Esto se ha mostrado tanto en fibra de tipo I y de tipo II. El mayor número de mionúcleos se detectó en las fibras de tipo I.
No se detectaron diferencias cuándo se hacía una relación entre el aumento del número de mionúcleos y el aumento de diámetro de la fibra muscular (dato normal por la función de los mionúcleos). Lo mismo puede decirse del número de núcleos dentro de la fibra (recordamos que las fibras musculares son polinucleadas). La administración de testosterona mejora la masa magra, la fuerza y la potencia, pero no la resistencia ni la fatigabilidad.
Esteroides anabolizantes y entrenamiento
Todo lo dicho en referencia a los esteroides depende de que el entrenamiento y la dieta se lleven a la perfección. Un deportista que no entrena no logrará los efectos que estamos comentando de los esteroides. El efecto anabolizante es un efecto de construcción muscular. Esta construcción se hace con materiales de base que son los aminoácidos y energía. Este proceso es la recuperación y la sobrecompensación tal como se conoce en el Síndrome General de Adaptación (SGA). Y el anabolizante ayuda a ese proceso.
Si no hay entrenamiento, no hay rotura muscular, no haya recuperación y los anabolizantes no sirven. Dicho de otra manera, el aspecto peyorativo de que los atletas que se dopan van por la vía fácil debe tener un matiz: El deportista que toma anabolizantes lo hace para entrenar con más intensidad y para recuperarse mejor. El culturista tiene un cuerpo desarrollado porque entrena más que nadie. El ciclista que soporta una carrera como el Tour es quién más ha trabajado durante la temporada, con ayuda es cierto, pero con mucho trabajo. Al menos, debemos reconocer esto.
Hormonas y esteroides anabolizantes
En cuanto a las hormonas circulantes, se detectó una descenso de la hormona Luteinizante (LH) y la Folículo estimulante (FSH) lo cual indica una alteración en el funcionamiento de la hipófisis. Las GOT y GPT, enzimas del hígado estaban aumentadas, lo cual indica daño del mismo. También la Creatinkinasa (CK), una hormona muscular y cardiaca está elevada, lo cual indica daños en estos dos órganos.
Es curioso destacar que la testosterona tiene niveles en la sangre parecidos entre los atletas dopados y los que entrenan sin dopar. Es posible que se deba a la inhibición de la secreción interna de la propia testosterona.
Resumen de los efectos de los anabolizantes sobre el rendimiento
En una visión general de todos los valores, los efectos del consumo de anabolizante son aumento de:
- Masa magra corporal
- Mejores marcas personales en press de banca, sentadillas y peso muerto
- Diámetro de las fibras musculares
- Diámetro de las fibras tipo I
- Diámetro de las fibras tipo II
- Densidad de capilares sanguíneos (total, en tipo I y II y, relativos a sus áreas)
- Mionúcleos en fibras tipo y tipo II (que puede estar asociado al aumento total de fibras)
- Núcleos respecto al número de fibras
- Creatinkinasa (CK) que indica lesión del hígado
- GOT y GPT que indica lesión del hígado y del corazón
- Disminución de la LH y FSH indicando afectación de la hipófisis
Los efectos pueden ser muy duraderos pero faltan estudios más detallados en este sentido. También debe estudiarse con más detalle el efecto de las dosis más altas respecto a las dosis clínicas produzcan mayores efectos.
Efectos secundarios de los anabolizantes

Las ventajas de los anabolizantes no son gratuitas. Como todos los fármacos, tienen su efecto positivo pero también tienen sus efectos secundarios y contraindicaciones. Cuando se usan dosis “correctas” y hay una cierta supervisión médica los esteroides son relativamente seguros.
Cuando las dosis son extremadamente elevadas y no se hace un seguimiento, los efectos secundarios son variados y frecuentes. Algunos de los más importantes son:
- Cierre de las epífisis de crecimiento de los huesos en adolescentes
- Ginecomastia (aumento del tamaño del pecho) y galactorrea (secreción láctea) en hombres
- Aumento de la frecuencia de infartos de miocardio, fibrosis y fallo cardiaco
- Alteraciones de la libido, irritabilidad, impulsos destructivos, etc.
- Aumento del vello en mujeres y aceleración de la calvicie en hombres
- Fallo de la función hepática, obstrucción biliar y cáncer de hígado
- Supresión de la síntesis de andrógenos internos, atrofia testicular, aumento del clítoris y amenorrea
- Acné en la piel
- Aumento de las cuerdas vocales en las mujeres
- Infecciones en el caso de esteroides inyectables
Mecanismos enzimáticos de los efectos adversos
Los efectos negativos están relacionados con el consumo en exceso, cuando las dosis son muy elevadas. La explicación está en que para depurar el exceso de testosterona o sus similares, la aromatasa los procesa en el hígado. El residuo de esta reacción es una molécula “aromatizada”, el estradiol, que pertenece al grupo de las hormonas femeninas. Esta hormona pasa a la sangre donde provoca sus efectos feminizantes. Los efectos más frecuentes de este tipo son la ginecomastia y la galactorrea.
Mecanismos hormonales de los efectos adversos
Un mecanismo que también explica los efectos secundarios es la inhibición de la secreción de testosterona por parte de los testículos, ovarios y glándulas suprarrenales porque ya nos está llegando desde fuera. Las células que producen los andrógenos notan que no deben segregar más hormonas y por tanto se atrofian. Esto explica la reducción del tamaño testicular.
Finalmente, el exceso de hormonas masculinas produce en la mujer una virilización, es decir, se acentúan sus caracteres sexuales secundarios masculinos: vello, gravedad de la voz, etc.
Estos efectos adversos y sus mecanismos destacan más la importancia de tomar los esteroides en cantidades similares o algo más elevadas a las recomendaciones clínicas. El hecho de tomar cantidades muy grandes de anabolizantes no hará más que agravar los síntomas y enfermedades sin incrementar los resultados.
Contraindicaciones de los anabolizantes
Los anabolizantes esteroideos no son aconsejables en determinadas personas por sus antecedentes o por el objetivo que persiguen. Algunos casos de mal uso son los siguientes:
- Resultados no válidos por control antidoping
- Prohibida su comercialización (delito penal)
- Uso Estético
- Personas con infarto de miocardio o enfermedades cardiovasculares
- Personas con antecedentes de enfermedades psiquiátricas
Pros y contras de la anabolizantes esteroideos
El rendimiento de un deportista, en especial cuando está a alto nivel de rendimiento cercano al podio o al triunfe depende factores mínimos. Los esteroides puede ser este factor mínimo. Después de una temporada de duro esfuerzo, el atleta de alto nivel se plantea hasta qué punto puede llegar, aunque el tráfico de anabolizantes está penado y puede considerarse una práctica desleal con los otros atletas. El doping nunca puede ser la solución pero quién siga este camino debe estar completamente controlado y cesar en el consumo de sustancias si se detecta un riesgo a su salud. A largo plazo, es mejor optar por la vía del no consumo.
Deja una respuesta